Conectarte a SPEI* significa habilitar pagos instantáneos en México: transferencias en segundos, conciliación automática y acceso a más de 40 millones de cuentas bancarias. Para empresas de pagos y tecnología, esto se traduce en liquidez en tiempo real, menores costos operativos y una experiencia alineada con la expectativa de inmediatez de los usuarios.
Esta guía técnica de SPEI* para equipos Tech/Ops te muestra cómo conectarte a SPEI*: desde alianzas con bancos corresponsales hasta soluciones empaquetadas y gateways API-first, y cómo Bitso Business te permite acelerar tu integración con un enfoque seguro, regulado y listo para escalar en LatAm.
Aunque parece un reto, la buena noticia es que existen alternativas que simplifican la integración a SPEI*, manteniendo el control sobre la experiencia de usuario, el cumplimiento regulatorio y los márgenes de tu negocio.
SPEI* combina liquidez en tiempo real, costos operativos bajos y cobertura nacional de más de 40 millones de cuentas bancarias. Al integrarlo, las empresas de pagos mejoran su flujo de caja, eliminan fricciones de redes corresponsales y satisfacen la expectativa de pagos inmediatos en México.
Caminos de integración a SPEI*
Para realizar transferencias a través de SPEI, el primer escenario es la alianza con un banco corresponsal local que actúa como sponsor bank y funge como proveedor SPEI* México. Obtienes reputación regulatoria y acceso directo, pero enfrentas contratos prolongados, spreads elevados, comités de riesgo y ventanas de mantenimiento que impactan la disponibilidad. Empresas con alto volumen y necesidades bancarias amplias suelen optar por este camino.
La segunda alternativa adopta el modelo donde un tercero empaqueta cuentas, KYC y SPEI* en módulos. Ofrece SDKs listos, sandbox realista y costos fijos bajos, con una integración que puede integrar SPEI* sin infraestructura bancaria en un periodo de cuatro a ocho semanas, aproximadamente. El trade-off es la dependencia del roadmap del proveedor y posibles límites de volumen.
El tercer camino es Bitso Business SPEI*, un gateway SPEI* regulado y API SPEI* para money transmitters. Asigna cuentas CLABE virtuales SPEI*, envía y recibe pagos mediante SPEI* API, y añade liquidez cripto-fiat. Su API para enviar y recibir SPEI* reduce el time-to-market, soporta expansión regional y ofrece una integración rápida SPEI* 2-6 semanas, ideal para organizaciones que priorizan control absoluto vía API y crecimiento en LatAm.
Arquitectura de integración con Bitso Business API
- Fase de descubrimiento y sandbox: tu equipo mapea flujos de altas, depósitos y payouts en un entorno de prueba que replica producción.
- Endpoints críticos: creas cuentas CLABE virtuales SPEI* para cada usuario, recibes pagos con webhooks en tiempo real y ejecutas transferencias SPEI* salientes desde tu back-end; todo a través de una sola SPEI* API.
- Seguridad y gobierno: las llamadas usan HMAC SHA-256 sobre TLS 1.3 y Bitso Business monitorea riesgos, garantizando cumplimiento AML KYC en integración SPEI* sin necesidad de que levantes tu propia infraestructura bancaria.
- Certificación y salida a producción: con pruebas de carga concluidas, activas la clave de producción un fin de semana y migras gradualmente tu tráfico.
- Operación escalable: reportes conciliados diarios, alertas de comportamiento y la posibilidad de habilitar nuevos países o monedas manteniendo la misma capa de código. Así se facilita una ruta de pagos instantáneos SPEI* para tu base de clientes sin sacrificar control ni visibilidad.
.png?width=1350&height=788&name=20250901_20250819_Bitso_C%C3%B3mo-conectar-a-SPEI-4%20(1).png)
Casos de uso comunes
- SPEI* para remesas de Estados Unidos a México combinando stablecoins y retiro instantáneo.
- Payouts gig-economy con dispersión SPEI* a miles de usuarios en segundos.
- Optimización de tesorería convirtiendo balances cripto a MXN cuando la tasa spot es favorable.
Checklist para elegir proveedor SPEI*
Cumplir con SPEI abre la puerta a un mercado de pagos en tiempo real que crece a doble dígito y posiciona tu marca como un partner confiable para remesas y pagos B2B en México. Con el checklist anterior en mano, tu equipo encargado de cumplimiento regulatorio puede avanzar con seguridad y transparencia.
Criterio |
Banco corresponsal |
FaaS |
Bitso Business |
Integración |
6-12 meses |
4-8 semanas |
2-6 semanas |
Control API |
Bajo |
Medio |
Alto |
Requisitos regulatorios propios |
Altos |
Medios |
Bajos |
Costos fijos |
Altos |
Bajos |
Bajos |
Escalabilidad LatAm |
Limitada |
Media |
Alta |
Liquidez cripto-fiat |
No |
No |
Sí |
Conectarse a SPEI* ya no es un privilegio bancario exclusivo. Al asociarte con un gateway SPEI* regulado y API-first como Bitso Business, tu empresa habilita pagos instantáneos SPEI*, acelera el time-to-market y evita la complejidad operativa de la banca tradicional. Elige el camino que mejor se alinee a tu estrategia y construye la solución que impulse tus ingresos y la satisfacción de tus usuarios.
¿Te gustaría profundizar en el tema? Consume nuestro webinar completo "Por qué la solución de SPEI* de Bitso Business es la más poderosa del mercado". Contáctanos y lleva tu empresa al siguiente nivel.
*NVIO Pagos México, S.A.P.I. de C.V., IFPE (“NVIO México”), es una entidad autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). NVIO México habilita el acceso directo al SPEI y ofrece servicios de pago en pleno cumplimiento de la regulación mexicana. Conoce más en nvio.mx/terms.
You may also like
These related stories
.png?width=1920&height=1080&name=20250619_Bitso-Blog_MexicoBankTransfers-Cover_1920x1080%20(1).png)
Bank transfers in Mexico: Alternatives to optimize your corporate payments
.jpg?width=1920&height=1080&name=1920x1080_CONTENT%20HUB_LO%20QUE%20ENCONTRAR%C3%81S%20EN%20CH_%20(1).jpg)
What you will find in our new Content Hub
.jpg?width=1920&height=1080&name=1920X1080_STABLECOINS_C%C3%81PSULA4%20(1).jpg)