Regulación en México: checklist práctico de cumplimiento SPEI* para PSPs

4 min read
Aug 13, 2025

La oportunidad de remesas hacia México superó los 63 000 MUSD en 2024 y sigue rompiendo récords. Para los payment service providers (PSPs) internacionales, conectarse al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI*) es la vía más directa para realizar pagos instantáneos en pesos, reducir costos y mejorar la experiencia de usuario con pagos electrónicos. Sin embargo, el marco regulatorio de Banco de México puede parecer complejo a primera vista.

En esta guía encontrarás un checklist práctico —basado en la última versión de la Circular 14/2017 y sus modificaciones de febrero 2025— para que tu empresa cumpla con SPEI sin sorpresas de última hora.

¿Por qué SPEI debería estar en tu hoja de ruta? 

  • Liquidación en segundos: reduce tiempos de espera y riesgo cambiario.
  • Cobertura nacional: +54 millones de cuentas bancarias con capacidad de recibir SPEI.
  • Costos operativos más bajos: que las redes de corresponsalía tradicional.
  • Confianza del regulador: participación directa o indirecta avalada por Banxico.

20250723_Bitso_checklist práctico de cumplimiento SPEI_001 (1)

Documento

Última actualización Qué cubre
Circular 14/2017 y Manual SPEI Feb 2025 Requisitos técnicos, operativos y de seguridad para Participantes Directos e Indirectos.(banxico.org.mx)
Circular 3/2022 Mar 2022 Contrato de Servicios de Participación Indirecta y obligaciones del Participante Indirecto.(campaymendoza.com)
FATF Recomendación 16 Jun 2025 Transparencia y trazabilidad de pagos transfronterizos.
(fatf-gafi.org)

Esta publicación es informativa y no constituye asesoría legal. Consulta a tu equipo de cumplimiento o a un despacho especializado antes de tomar decisiones.


Checklist de cumplimiento SPEI en 10 pasos

 1. Define tu esquema de participación

  • Participante directo: conexión propia al SPEI, requiere cuenta en Banco de México.
  • Participante indirecto: te integras a través de un banco o switch autorizado (STP).
Tip: para PSPs sin presencia legal en México, el modelo indirecto reduce tiempos de lanzamiento.

2. Reúne la documentación corporativa

  • Acta constitutiva apostillada y traducida al español.
  • Estados financieros auditados de los últimos dos años.
  • Organigrama y políticas ALD/FT.
3. Solicita el alta ante Banxico

Presenta la Solicitud de participación con anexos técnicos, operativos y de seguridad. El proceso suele tardar 6 a 8 semanas si la documentación está completa.

4. Cumple con el capital y garantía de riesgo

Banxico exige un capital neto ajustado (variable según el volumen previsto) y un depósito de garantía que cubra la exposición diaria.

5. Certifica tu aplicativo SPEI

Debes pasar pruebas de integración, mensajería ISO 20022 y manejo de contingencias.

6. Implementa controles de ciberresiliencia

La Circular 14/2017 reforzó requisitos de ciberseguridad y continuidad en 2023, incluidos penetration tests anuales y monitoreo 24/7.

7. Contrata un auditor externo Independiente

A partir de 2025, el auditor debe contar con certificaciones como CISA, CISSP o ISO 27001 y experiencia probada en el sector financiero.

8. Establece procesos de conciliación diaria

Garantiza que las transferencias liquidadas en SPEI coincidan con tus sistemas internos antes del cierre bancario.

9. Diseña un plan de continuidad de negocio (BCP)

Debes demostrar capacidad de conmutación a un Centro de Datos alterno en ≤2 h y retomar operación en ≤4 h.

10. Alinea tus mensajes con FATF 16

Incluye datos completos de ordenante y beneficiario en los campos de pago para facilitar la trazabilidad y evitar sanciones.


Errores comunes que retrasan la aprobación

En la práctica diaria aparecen cuatro obstáculos que pueden convertir un trámite de ocho semanas en un proceso interminable. El primero es la falta de documentación correcta y en español, si los poderes notariales, estados financieros o manuales operativos llegan incompletos o mal traducidos, Banxico pausa el expediente hasta recibir las versiones adecuadas.


El segundo tropiezo es la infraestructura sin certificaciones; cuando el centro de datos o la nube no acreditan estándares como ISO 27001 o ISAE 3402, la evaluación de riesgo tecnológico se vuelve cuesta arriba. 


Un tercer punto crítico es un plan de ciberseguridad “genérico”: los auditores esperan controles específicos para la conexión SPEI—segmentación de red, doble factor para accesos privilegiados, monitoreo SIEM en tiempo real—y no un PDF de buenas intenciones. 


Finalmente, la ausencia de pruebas de estrés y contingencia sólidas impide demostrar que tu operación resistirá picos de transacciones o fallas de conectividad; recuerda que Banxico exige evidencias de pruebas con carga realista y capacidad de recuperación en menos de cuatro horas. Corregir estos aspectos antes de enviar la solicitud puede recortar hasta un 30 % el tiempo total de aprobación.


Próximos pasos y cronograma sugerido

Fase Duración estimada Entregable
Preparación de dossier 2‑3 semanas Solicitud y anexos completos
Evaluación de Banxico 6‑8 semanas Observaciones y requerimientos
Integración y pruebas 4‑6 semanas Certificación Aplicativo
Puesta en marcha 1 semana Go‑live en producción

Tiempo total estimado: 14‑18 semanas desde la decisión de participar.


Bitso Business y Nvio México*: tu atajo experto hacia SPEI

Al integrarte mediante nuestra API, tu fintech se conecta al riel de pagos instantáneos sin tener que solicitar licencia propia.

Estos son algunos de los beneficios para tu empresa:

  1. Go‑live en días, no meses: infraestructura SPEI ya auditada y certificada a través de Nvio México; tú solo integras la API REST/WebSocket.
  2. Cobertura regulatoria completa: reportes a Banxico, conciliación diaria y trazabilidad FATF‑16 gestionados por Nvio México.
  3. Pagos 24/7 con SLA empresarial: alta disponibilidad, monitoreo en tiempo real y plan de continuidad probado.
  4. Escalabilidad regional: mismo “one‑stop API” para conectar rieles en otros países de LATAM.

Externalizar la capa regulatoria y operativa con Nvio México, permite dedicar recursos a innovar tu producto, mientras ofreces pagos electrónicos instantáneos y competitivos en México.

Cumplir con SPEI abre la puerta a un mercado de pagos en tiempo real que crece a doble dígito y posiciona tu marca como un partner confiable para remesas y pagos B2B en México. Con el checklist anterior en mano, tu equipo encargado de cumplimiento regulatorio puede avanzar con seguridad y transparencia.


*NVIO Pagos México, S.A.P.I. de C.V., IFPE (“NVIO México”), es una entidad autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). NVIO México habilita el acceso directo al SPEI y ofrece servicios de pago en pleno cumplimiento de la regulación mexicana. Conoce más en nvio.mx/terms.

Get Email Notifications